lunes, 15 de junio de 2015

ILUSTRADOR EDU VAGO

“QUIERO TRANSMITIR EN MIS OBRAS LO QUE ME APASIONA”

Con 26 años es un artista con una amplia trayectoria, el ilustrador Eduardo Vago estudió acuarela en Roma por tres meses, diseño gráfico en Buenos Aires, y  acuarela con Claudia Boettner y ahora después de trabajar en empresas publicitarias se dedica a exponer y vender sus pinturas.
Eduardo decidió independizarse y enfocarse en sus propios proyectos y cumplir sus objetivos “Me considero una persona desorganizada, no tengo una metodología, no me gusta la rutina, me aburre, mi problema de trabajar para una agencia es que hace parecer que todos los días son una copia del anterior, ahora puedo tratar con mis clientes y convencerles con mis ideas ya que al mismo tiempo soy diseñador.”
¿Quién fue tu ejemplo a seguir ? 
“Siempre fui yo mismo, si bien hay artistas y autores que me gustan nunca me fanatice con ellos como las demás personas. Para mí, mi familia es lo primero, siempre me apoyan incondicionalmente,por lo que ellos me demostraron, porque a pesar de la fallas que puedan haber yo sé que en mi familia siempre voy a encontrar apoyo sin esperar algo a cambio.”
¿Cuándo piensas en amor?
“Para mí el amor y la felicidad son prácticamente sinónimos, aunque es muy difícil llegar a eso, si alguna vez le querés a alguien realmente, te das cuenta que es lo más lindo que hay, todo cambia de color cuando sentís amor real, a veces creemos que lo que sentimos es amor y nos empecinamos en que esa sensación superflua parecida se transforme en amor aunque no sea así (…)
¿Cómo defines tu personalidad? 
“Soy muy cambiante, no tengo una personalidad definida, soy impredecible, puedo pasar de una felicidad a una tristeza en cualquier momento, soy muy impresionable, me afecta el sufrimiento de otras personas, la alegría también rápidamente se me contagia, no creo en los planes a largo plazo, no me gusta ilusionarme, creo más en el día a día”
¿Qué ha tenido más influencia de tu pasado en tu presente?
“Yo creo que desde el colegio ya me influenciaron, me encaminaron mis profesores de colegio de literatura y artes plásticas, aprendí mucha cultura general, y les agradezco a los que supieron ver algo en mi”

¿Tenes alguna anécdota de tu infancia?
“Yo crecí en el barrio los laureles que es un barrio residencial e iba al colegio internacional, a los 10 años, creo que tenía, me reunía con mis vecinos y hacíamos dibujos animados, enmarcábamos y vendíamos era como nuestra mini empresa y así nos divertíamos, hasta que un profesora nos prohibió vender en el colegio y se frustró mi sueño de comerciante” (dice riendo)
¿Siempre te dedicaste al arte?
“No, al comienzo no sabía qué hacer, viaje a roma tres meses y tome cursos de acuarela en cursos de bellas artes, empecé trabajando con mis padres, a los 19 años tuve mi primer empleo formal haciendo atención al cliente para una empresa telefónica y estudiaba relaciones internacionales, yo pensaba estudiar diseño gráfico y me seleccionaron para una beca en Buenos Aires, le conté a mis padres, ellos me apoyaron y el año pasado volví a Asunción.”
¿Cómo crees  que te ven las demás personas?
“No es algo que me cuestione demasiado, yo creo que me ven como alguien que hace lo que le gusta, me anime a hacerlo, poco predecible, algunos piensan que soy amable, que pueden contar conmigo, me ven como un soporte pero muchas veces soy yo el que más necesita su contención (…)
¿Qué idea tienes de la felicidad?
“Uno elige o no ser feliz, poniendo en la balanza si te comparas con los que tienen más que vos nunca vas a ser feliz, la felicidad es un conjunto de momentos, depende de cada uno ser feliz con lo que tiene, yo estoy contento estoy haciendo lo que me gusta”
¿Cómo reaccionas ante las cosas que le disgustan? 
si es algo que no puedo solucionarlo si escapa mis limites me mantengo al margen no quiero que me afecte, no me quiero estresar, soy nervioso y perfeccionista, no me gusta que me interrumpan cuando estoy concentrado pero a pesar de eso no soy orgulloso, si sé que me equivoque me disculpo (...)
Eduardo cuenta acerca de su trabajo que su primera inspiración surgió a base de un quiebre emocional y la necesidad de calcar sus sentimientos. 
“Sinceramente nunca me cuestione hacer arte, yo solo quería dibujar, conocí un amigo que me empujo a practicar mis dibujos y una profesora de la facultad al ver mis dibujos me planteo hacer exhibiciones y se fue dando sin ser forzado, solo paso y ahora ya me puse más metas quiero que tengas mis pinturas en su casa (…)”
¿Qué idea tiene sobre “el éxito”?  
“Para mí el éxito es un invento” confiesa después de pensarlo unos segundos. “Yo no creo en el éxito porque mucha gente a la que uno considera exitosa terminan mal por culpa de las presiones que el éxito exige, así que para mí, el éxito es hacer lo que a uno le guste y ser feliz con eso, sin que te absorba, si tiene que llegar va a llegar”
¿Cómo te gustaría que te recuerden?
“No sé si quiero que me recuerden a mi o a mis obras, aunque estén emparentadas, quiero que recuerden lo que quise transmitir con ellas, quiero que me recuerden como soy, hice lo que me apasionaba”

Florencia Celauro “ME GUSTARIA QUE ME CONOZCAN COMO UNA EXCELENTE DISEÑADORA”

La diseñadora detrás de la marca AMATISTA, Florencia Celauro, tiene a la venta sus inspiradoras creaciones de moda, con solo 22 años ya exhibió sus diseños en los desfiles que marcan tendencia en nuestro país como Paraguay Alta moda entre otros, ganándose el prestigio de ser una marca paraguaya ya conocida hasta en Uruguay, según las redes sociales.
¿Cuándo empezó su interés por la moda y el diseño?
Desde los 9 años tenía en mente seguir diseño de moda, en el colegio me pasaba bocetando, dibujando y pintando. Digamos que siempre fue algo que me interesó mucho.
¿Dónde estudiaste diseño?
Sí, estudié 1 año en el Instituto de Roberto Piazza en Rosario Argentina y luego seguí con mis estudios aquí en Asunción en el Instituto de Alta Costura y también realicé cursos en la Universidad de Palermo en Buenos Aires.   Actualmente estoy cursando el segundo año de la carrera de Marketing en la Universidad Americana.
¿Recibiste apoyo de tu familia?
Sí muchísimo. Fue mi mamá quien me ayudó desde el inicio y me inspira a seguir creciendo.
Hablame  acerca de tus hobbies.
Creo que mi hobbie preferido o al que le dedico más tiempo es a leer revistas, blogs, y la moda en sí. Me encanta estar al tanto de tendencias y de lo que pasa en Europa respecto a moda. 
¿Desde cuándo funciona la marca AMATISTA?
AMATISTA nace en 2013 con el lanzamiento oficial en la edición Verano del Paraguay Alta Moda.
Participaste en el Asunción Fashion week el año pasado ¿se repite este año tu presencia en el evento?
En esta temporada  AMATISTA no estará presente en el AFW ya que estoy trabajando en otros proyectos. Estoy trabajando en el atelier y mi idea es inaugurarla en pocos meses, también tengo otros proyectos para la marca un poco más ambiciosos.

También marcaste tendencia en el Asunción Se Viste (ASV) ¿Qué podés decir de esa experiencia?
Participar del ASV fue una experiencia única muy interesante y de la que aprendí mucho, puedo decir que fue uno de los desfiles más importantes de AMATISTA hasta ahora.
Florencia también tiene otras actividades trabaja en PRANA, una empresa publicitaria. Y  en horarios de almuerzo hace pruebas va al taller, se dedica a AMATISTA y por la noche va a la facultad.





¿Cómo crees que los demás te ven?
No me gusta mucho hablar de mí misma, pero soy bastante fácil de conocer y creo que me ven así como me defino: Un poco inquieta, ansiosa, soñadora y por supuesto amante de la moda.

¿Te sentís una emprendedora de la Universidad Americana?
Se podría decir que si, aunque en la universidad estudié algo diferente a lo que me dedico, tuve apoyo de mis profesores el año pasado cuando tuve el desfile del ASV y eso me ayudo mucho.
Entusiasta, emprendedora y sin límites, Flor va por el éxito y el conocimiento de su marca. Con todos los proyectos que tiene para este año, no sería extraño que sigamos leyendo mucho de ella y AMATISTA.