Comenzó en el Arlequín Teatro formándose y trabajando, en 1992 formó con sus compañeros el grupo TUKA’E con el cual realizaron obras infantiles durante mucho tiempo, en 2002 formó Equipo teatro con Patricia Reyna y ya son 13 años que están produciendo, actuando y dirigiendo obras. También participó en telenovelas, cine y locuciones para publicidad de radio.
Recuerda que de pequeño jugaba en la canchita del barrio de Sajonia, donde vivía con su mamá y su hermano mayor, iba a la escuela Pública “Escuela Perú” donde cursó la primaria, conoció a su papá a los 13 años por que éste vivía en Buenos Aires, allí tenía otra hermana mayor con quien fue a vivir durante cinco años, “ella marcó mi vida en todos los sentidos”, dijo Juan Carlos Cañete refiriéndose a ella.
Su interés por la actuación surgió desde que tenía 6 años cuando se encontraba viviendo con su abuela materna en la localidad de San Miguel, Misiones, tras una representación de “La caperucita Roja”, contó que estaba hecha con títeres en una caja que tenía una manija que se daba vuelta y pasaban dibujos, “creo que allí nació mi interés por la actuación”, comentó.
Estudió en la escuela de interpretación teatral del Arlequín Teatro y realizó talleres con diferentes profesores de teatro, actuó por primera vez cuando tenía 25 años en el año 1985 también en el Arlequín lo eligieron para la obra “Madre coraje” y “desde ese momento nunca más dejé de actuar”, señaló el actor, también contó que, su actor favorito paraguayo es uno de sus propios profesores, José Luis Ardissone, fue “la persona con la que aprendí muchísimo para seguir en esto”, explicó.
¿Cuál fue el papel que más le gustó interpretar?
![]() |
Foto de Obra El diario de Ana Frank |
“Me gustan mucho las comedias infantiles, disfruté muchísimo hacer Dr. Frankenstein y del Señor Frank, de la obra El Diario de Ana Frank, que me da muchísimas satisfacciones, ya hice 228 funciones de una misma obra, creo que soy el único que hizo esa cantidad de presentaciones en Paraguay”.
En cuanto a su impulso en el inicio de la actuación Juan Carlos contó que antes era muy tímido e inseguro “la actuación me ayudó muchísimo para formar mi carácter y personalidad” la situación en ese momento era totalmente diferente, comentaba, “todo lo hacíamos por amor al arte, cosa que ahora no ocurre en la mayoría de los jóvenes, lo que se pagaba era muy poco, los trabajos eran prácticamente para tener más experiencia, no pasaba por nuestra cabeza vivir del teatro” todavía existen inconvenientes por la falta de apoyo estatal y el seguro médico, pero de a poco se van solucionando gracias al centro Paraguayo del Teatro está trabajando en eso, hay más obras de teatro, cine, locución en radio, novelas y se utiliza más al actor/actriz para diferentes manifestaciones artísticas, “yo por mi parte vivo desde hace como 20 años de la actuación, pues soy actor, productor y director de teatro, pero eso implica realizar otras actividades artísticas no solo actuar en teatro”, aclaró Juan Carlos pero también menciono que debería hacerse una ley del teatro.
¿Qué es lo que le incentiva?
“Hacer lo que es mi pasión, ayudar a los jóvenes a formarse en la actuación a través de las obras que producimos y empezar con los niños y niñas, el gusto por el teatro y mi familia”.
Comenzó en la televisión a través de Graciela Cenepa, lo contrataron para hacer un sketch en un programa que se llamaba la hora de las compras durante 15 días y les gustó introducir la actuación dentro del programa de ventas y se quedó durante un año haciendo el sketch y la co-conducción, a partir de allí trabajó en programas de entretenimiento como “prohibido dormir la siesta”, “Prendéte a los cañetes”, “Arriba País”, “el Trece para todos”, comenzó en Telefuturo con la telenovela “Papá del corazón”, “la Doña” y de couch y jurado en “Buscando la estrella” couch de actuación en “calle 7” y en “Pequeños gigantes”, trabajó durante tres meses en canal 13 en programas de Magazine, de entretenimiento y en un programa para niños con Tito García que era “Tatetito”.
¿Viajó a actuar a otros países?
“Viajé a diferentes festivales de teatro, países como Argentina (Maravilla, La Familia Merengue, Prohibido en la Plaza los niño y lo perros, El Diario de Adán y Eva) Brasil (Madre Coraje), Chile (El Diario de Ana Frank) Uruguay (Yepeto, El Principito), Perú (La vuelta al mundo en 80 días). A nivel de actuación no veo mucha diferencia entre el teatro de acá y el de otros países, sí en producción pues los otros países cuentan con más apoyos estatales y también la cantidad de público que asiste a las obras hace que se puedan hacer grandes producciones”.
¿Qué consejo puede dar a los jóvenes?
Capacitarse siempre, tomar diferentes talleres, ver muchas obras de teatro, se aprende mucho de ellas, por ejemplo de que hacer y de que no hacer también.
¿Cuál obra teatral recomienda ver?
Ver todo lo que hay, lastimosamente no se hacen muchos clásicos que es fundamental en la formación de actores y actrices y por supuesto ver las obras de Equipo Teatro.
Entrevistas similares: http://tvparaguayadespliegueentrevista.blogspot.com/2010/02/entrevista-juan-carlos-moreno-actor.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario